![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdmEfJyLUyXMSl8dDuL3OnZkirKreUQ0n_Rhrq5IjfouyLRhT7SzLA2I02_Dp7or3hSA4xb6ATMHlpWiadqu6KoGw24kJBLyB2B7CVkpPyo4rzLFYj-S_K36h7IIguPUyCI_xqffniB2ng/s280/P16-05-10_13.43%255B1%255D.jpg)
Así fue lo sucedido con esta masa filo y el queso camembert.
Ninguno de los dos productos son rarezas, el tema es que por aquí a veces resulta difícil conseguirlos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrD5rT8TKnGaEDN9txQlMeOmTZADrUwpLGDKnN1QNg04KbJXPMz_M0mSoILq5kDxG9G7MTLnOlVu6zjEO-MiSqzeAPUMhwS-EYEx7XhsIvHXDaoJyfFWeX_GBxSGAJ6gF05W6G0bj8GwPC/s280/P16-05-10_13.00.jpg)
En fin, es uno de las famosas variedades de queso francés, que si bien en esta oportunidad el que conseguí es industria nacional, no deja de ser carísimo por estas latitudes!!! ( si les interesa mas sobre los quesos de Francia vean mi articulo “ Viajando sin viajar “)
Bueno el tema es que con esos dos productos ya en mi haber, me fui silbando bajito para mi casa y pensando qué iba a hacer con ellos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDdh5PxHn2Ss-qyv0LbY6HA9lPUWAmy1sPaorJ0Xvz3uIiHNK_3Cj_njW0Xq7RweAfI6csiGhfJnaamEQk4F4IM5fjonyr80Qr4T2aLWGSlUY8q6XIuz_DEW0bbDYlyKzuaWG5lSvpH0af/s280/P16-05-10_13.34.jpg)
Sin más preámbulo, así fue que preparé a estos paquetitos de camembert en masa filo...
Ingredientes:
Queso camembert
Masa filo
Tomates cherry y hojitas de albahaca
Tomates secos estacionados en aceite de oliva
Hongos secos remojados o frescos
Sal / Pimienta / Manteca derretida
Preparación:
Comenzamos poniendo en remojo los hongos y tomates secos en agua tibia para que vayan aflojando. Luego cortamos en trocitos chicos y reservamos
Cortamos en trozos el queso y reservamos. Preparamos la masa para lo cual vamos a extenderla con cuidado ya que es muy muy finita, tanto que parece un papel de calcar y se rompe con facilidad. Cortamos parches de 10 cm de lado o del tamaño que prefieran. Pincelamos una de las caras con manteca derretida y comenzamos a armar para lo cual pondremos dos o tres parches uno encima del otro ( vean la foto) , colocamos el queso los hongos y los tomates, cuidando de no pasarnos con el relleno sino se va a romper la masa y agregamos una una sospecha de sal y pimienta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgcxXjXN26xGkbEVVWVi9wtgJq7GOjEYFJcUIImf02DRLMbdNc_IcTEeYE9BG5Sfe6wWX3QP9MAygTLf362CoqIhlNUY4v-5bRBxJFk0LbLoYQ4OiObuSL-mf4tByqEdxJ68ku2GxrtxJw/s280/P16-05-10_13.17%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJN01ybGCKyAMhocDjCRY8An0vg2rd8C-sfeSJsx-ekZmtoOqKQaXlwYWm0LVJv1PEnV5q62Wcm3r7Ke2DO4n91DnECTP-9HTh8ezTejmFQiuUGxSDkvXjy9WsIxIk7fJSXopPTmqZ9DUi/s280/P16-05-10_13.43.jpg)
Queso camembert
Masa filo
Tomates cherry y hojitas de albahaca
Tomates secos estacionados en aceite de oliva
Hongos secos remojados o frescos
Sal / Pimienta / Manteca derretida
Preparación:
Comenzamos poniendo en remojo los hongos y tomates secos en agua tibia para que vayan aflojando. Luego cortamos en trocitos chicos y reservamos
Cortamos en trozos el queso y reservamos. Preparamos la masa para lo cual vamos a extenderla con cuidado ya que es muy muy finita, tanto que parece un papel de calcar y se rompe con facilidad. Cortamos parches de 10 cm de lado o del tamaño que prefieran. Pincelamos una de las caras con manteca derretida y comenzamos a armar para lo cual pondremos dos o tres parches uno encima del otro ( vean la foto) , colocamos el queso los hongos y los tomates, cuidando de no pasarnos con el relleno sino se va a romper la masa y agregamos una una sospecha de sal y pimienta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgcxXjXN26xGkbEVVWVi9wtgJq7GOjEYFJcUIImf02DRLMbdNc_IcTEeYE9BG5Sfe6wWX3QP9MAygTLf362CoqIhlNUY4v-5bRBxJFk0LbLoYQ4OiObuSL-mf4tByqEdxJ68ku2GxrtxJw/s280/P16-05-10_13.17%255B1%255D.jpg)
Luego hacemos el cierre y volvemos a pincelar por fuera con manteca. Llevamos a hormo precalentado a 180 ° en una placa previamente aceitada. Cuando la masa este doradita retiramos dejamos entibiar y a deleitar!!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWqCXlD0AofQ3btVk4RW9DIi5nrBaaLmKAXazl3DvN0dxTyv7rq7etmHMNYZ-lez2EifLAEaojJrBk-Yo1Ty18igP8YJoYVUcAKYu3eCOzZxYPw3IgQ-ZN1UMZtsfJuDZKZim3IZMgC2Xu/s280/P16-05-10_13.17%255B2%255D.jpg)
Demás esta decir que pueden prepararlo con cualquier queso y relleno adicional, por ahí con cuartirolo o cremoso es mas fácil de conseguir y mas barato. Igual la masa, si bien les recomiendo que vayan en busca de la filo que es riquísima, en su defecto también podría ser la de hojaldre y la estiramos bien bien finita. En fin, lo que les dejo es la idea, luego sorprendan ustedes a gusto placer y sentir.
Suerte y hasta la próxima!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWqCXlD0AofQ3btVk4RW9DIi5nrBaaLmKAXazl3DvN0dxTyv7rq7etmHMNYZ-lez2EifLAEaojJrBk-Yo1Ty18igP8YJoYVUcAKYu3eCOzZxYPw3IgQ-ZN1UMZtsfJuDZKZim3IZMgC2Xu/s280/P16-05-10_13.17%255B2%255D.jpg)
Demás esta decir que pueden prepararlo con cualquier queso y relleno adicional, por ahí con cuartirolo o cremoso es mas fácil de conseguir y mas barato. Igual la masa, si bien les recomiendo que vayan en busca de la filo que es riquísima, en su defecto también podría ser la de hojaldre y la estiramos bien bien finita. En fin, lo que les dejo es la idea, luego sorprendan ustedes a gusto placer y sentir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDtWghmnE4v6uLFNy7W5E6Jbj9Vay1ivH27fN9GyuoJo_W5g_Vr75ZiJskiwuoVYIljUiCMiCB3YCSJvM5fhTnEP0fn02Bw9TnaQCN5kXyrTPRH2lDdX5MD8Xe4-nfLxTS2iFbu42UG2Sr/s280/P16-05-10_13.44.jpg)