Sucede que anduve a las corridas. Si, a las corridas. Y crean que nunca mejor dicho! Resulta que mi otro cable a tierra es correr al aire libre.
El tema es que de a poquito uno se va entusiasmando y se propone metas para mejorar. No se si esta bien o mal, pero muchas veces ese mejoramiento te insume tiempo.
Bueno, todo esto para decir que corrí una media maratón en mi ciudad y los entrenamientos son bastantes prolongados, lo que hace que me quite tiempo para otras actividades. Eso si, a la cocina no se la quito ya que hay que prestar especial atención a lo que comemos en esas etapas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikXPUgF8ehzZyNVdl4eQHrXdwDWeoRZZsRsKG_UpSAjmtQZTzDt26TU9V1PesqSZdlBmnKdNlCrHb4Svw1B2iJh6nKznwWIQLdxugxiZsws04kD4Zm3vSc3kVvOleNk70eQOTj7U5_y_Nh/s280/homer.jpg)
Ni hablar que luego se te enfría el plato!!!! Al microondas! jaja y ya no es lo mismo.
En fin, hoy les queria dejar algo de mi, entonces que mejor que presentarles esta ensalada macrobiótica, muy simple y nutritiva, fácil de hacer y transportar en envases, ideal para todos aquellos que comen en el trabajo etc etc etc ...
Ingredientes:
Tomate perita 1 unidad
Garbanzos, 1/2 lata conserva
Lentejas cocidas o en conserva 1/2 taza
Puerro 1 unidad
Zanahoria en cubitos 1 unidad chica
Huevos: una yema y dos claras
Cebollita: 1 unidad
Sal y pimienta en cantidad necesaria
Salsa de soja, 2 cucharadas soperas
Agua 2 cucharadas sopera
Aceite de oliva 1 cucharadita o rocío vegetal en cantidad necesaria
Tomillo fresco u orégano a gusto
Morrón rojo media unidad
Procedimiento:
Como siempre, preparamos todos los ingredientes antes de ejecutar la obra.
Asi entonces: cortamos la cebolla en media juliana, el puerro al cesgo la parte verde y en rueditas el bulbo, cubeteamos el tomate sin semillas de vegetación, hacemos lo propio con el morrón, batimos el huevo y la clara en un recipiente al que le hecharemos el tomillo, sal y pimienta y un chorrito de leche descremada, pelamos la zanahoria y cortamos en pequeños cubitos.
Colocamos a fuego medio una sartén preferentemente de teflón, vertimos el aceite o rocío vegetal, luego incorporamos los ingredientes comenzando por la cebolla, la zanahoria y el morrón, vamos sarteneando o revolviendo con cuchara de madera hasta que los vegetales empiecen a aflojar, luego vertemos los garbanzos, las lentejas, el tomate, la cebolla de verdeo y el agua caliente caliente mezclada con dos chucharada soperas de salsa de soja para levantar el fondo de cocción.
Por ultimo bajamos el fuego e incorporamos el huevo batido, revolvemos constantemente con cuchara de madera hasta que empiece a cocinarse, rectificamos de sal y pimienta y listo para degustar-
Se puede servir tibia o fría de heladera, según el gusto. Yo preferí comerla obviamente tibia ya que por estas latitudes empieza a sentirse el frío.
Bueno, prometo para la próxima un buen plato caliente!!
Suerte....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!